Biochimeneas con estilo étnico, originalidad en tu hogar
La utilización de motivos africanos es parte de una tendencia mundial en la decoración que representa una revaloración del estilo étnico. Accesorios, figuras decorativas de animales salvajes o muebles forrados en pieles, sorprenden a algunos y cautivan a otros. Piezas un poco más excéntricas y provocativas, que seducen a través de sus colores y texturas, y pueden ser fácilmente incorporadas en cualquier ambiente del hogar actual.
Su encanto son los colores cálidos y objetos artesanales, cestos, cerámica, tejidos naturales, madera con tallas y alfombras con dibujos elaborados. Tierra sobre tierra, elementos totémicos, rojos, terrosos, ocres, naranjas... música de percusión, muebles africanos o criollos, movimiento y espontaneidad. El étnico es un estilo que aporta un toque de alegría y orginalidad a cualquier hogar y que, además, es muy versátil.
África en casa
Hoy en día vivimos rodeados de la más alta tecnología. La sobrecarga de medios técnicos y los contínuos avances científicos, provocan en algunas personas un deseo de retorno a las raíces más profundas del hombre y, la necesidad de sentirse rodeado de ambientes naturales y sanos. De este sentimineto nace la decoración étnica, que surgió como una moda y que actualmente es uno de los estilos más vanguardistas. Los objetos de África se adaptan a los estilos más vanguardistas y a los más tradicionales para crear un ambiente multirracial sugerente y actual. Este estilo también puede ser utilizado de forma unitaria en estancias o incluso en la totalidad de la casa.
Para lo étnico no hay reglas, ni modas. En este estilo se mezclan todos los materiales y texturas siempre que estos elementos transmitan fusión de culturas y ritos paganos. Lo tribal aparece como núcleo indiscutible.
Los muebles y objetos africanos están entre las últimas tendencias decorativas que apuntan al exotismo. África, un continente colorido y tradicional, basa sus creaciones en los textiles y los trabajos de madera de fabricación artesanal.
Materiales más utilizados
Las maderas, de múltiples tonos y variedades, son las auténticas protagonistas en la decoración étnica. Las de procedencia africana suelen ser de gran calidad y resistencia. En el mobiliario se suelen mezclar los colores muy oscuros, casi negros, con los claros, ocres y cremas. Esto produce un efecto de contraste muy de mucha originalidad.
Para la fabricación de objetos, lo más usual es utilizar bambú, tejidos de fibras, pieles y hierro forjado. Todos los materiales son muy naturales y se combinan unos con otros dentro del mismo objeto. Muchas fibras están teñidas de colores vivos (amarillo, verde, negro, rojo y blanco) y se tejen mezcladas para fabricar objetos multicolores y alegres que nos transportan a la Sabana africana.
Muebles sugerentes
En el mercado existen, sobre todo, mesas, butacas, taburetes y armarios. Todos ellos combinan colores (fundamentalmente claros con otros más oscuros), materiales (fibras, pieles, maderas y hierro forjado) y formas. Por ello resultan muy vivos y sugerentes. Además, muchos muebles están elaborados con fibra, en oposición a los típicos muebles occidentales, aportando un toque muy singular al ambiente.
Son especialmente valiosos por su trabajo a mano los muebles con adornos en hierro forjado. Especialmente este tipo de decoración se encuentra en las mesas. El hierro forjado se modela básicamente con formas curvas en espiral y con figuras humanas sencillas.
Complementos
Entre los objetos de carácter africano destacan los realizados con fibras naturales de diferentes colores, como cestos o cajas. En el suelo o sobre las mesas de cualquier habitación constituyen un detalle con personalidad y dan vitalidad a la decoración.
También se emplea el hierro forjado para la elaboración chimeneas de bioetanol y complementos para el hogar. Se pueden encontrar centros de mesa, fruteros, candelabros y biochimeneas portátiles y adornos diversos que adaptan la estética africana a los detalles de las casas modernas.
Existen todo tipo de cortinas, estores o alfombras realizadas en fibra natural. La técnica de fabricación es manual, siguiendo el método tradicional. Todos los tejidos están teñidos, con lo que presentan toda la variedad de colores y diseños de estética africana.
Posibilidad de combinación
Cualquier chimenea sin humo y objetos de estilo africano se puede integrar en estancias donde predomine otro tipo de decoración. La mezcla de estos elementos con otros estilos los convertirá en detalles atrevidos que proporcionarán a la estancia carácter y personalidad.
La combinación resulta con otras tendencias decorativas es sorprendente. Se trata del arte de la mezcla entre la decoración de diseño y los detalles exóticos. Esta técnica se basa en adornar las estancias de decoración actual -con materiales como el acero, el vidrio o las maderas tratadas- con detalles étnicos. Así se compensa el ambiente neutro y frío con elementos cálidos y tradicionales.
Publicado por ITALDecor chimeneas bioetanol |
![]() |
lunes, 10 de junio de 2013
Chimeneas de bioetanol con estilo étnico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario