viernes, 14 de junio de 2013

Convierte el salón en un Chill Out con una chimenea de bioetanol

Convierte el salón en un Chill Out

Encontrar un espacio en el que además de estar relajados, cómodos y tranquilos, nos sintamos identificados, es una sensación que no siempre logramos percibir y que nos proporciona inestabilidad y desasosiego al no encontrar lo que realmente llamamos ‘nuestro sitio’. Interiorizar pensamientos, ensimismarnos y dejarnos llevar por el descanso para poner en contacto cuerpo y mente a través de energías positivas, son cuestiones a las que, a menudo, no damos la importancia que merecen pero que, sin embargo, desempeñan un papel fundamental para mantenernos en equilibrio.
El salón es normalmente el lugar en el que más tiempo pasamos. Si pretendemos que nuestra casa sea capaz de transmitir sensaciones de armonía y estabilidad, debemos escoger una decoración en la que se refleje nuestra personalidad y sentimientos de cara al exterior, pues nada dice más de una persona que su percepción de las cosas. A este propósito responde el cada vez más extendido estilo Chill Out, principalmente para el salón pero también para otras partes de la casa.
Orígenes de tranquilidad

Pese a la extendida creencia y el empeño por generalizar el término Chill Out en tendencias tales como la música o la decoración, lo cierto es que esta denominación tiene su origen en el propio saber hacer y sentir de la persona. Así fue como surgió con la explosión y la extensión de las culturas de finales de los años 70, especialmente las de África y Asia.


          
                Chimeneas de Bioetanol

Las filosofías del descanso, la relajación y las vivencias del mundo interior de cada uno, llevaron a interactuar de forma conjunta, como el Feng Shui oriental o el espiritualismo de las tribus africanas.
En todo ello fue importante el papel de la música como conductora del espíritu pues, a través de ella, se conseguía una unión con nuestro ‘yo’ interior y se alcanzaba el auténtico subjetivismo. A partir de esto, se desarrolló todo un escenario en el que las personas se separaban de la multitud para encontrar un lugar donde alcanzar paz y pureza. Precisamente de aquí surgió el término Chill Out, como un lugar al que acudir para refrescar nuestro estado de ánimo. Este emplazamiento describía un lugar tranquilo, alejado del ruido y con música calmada y de sonidos sostenidos; la disposición consistía en hallar el máximo confort, para lo que se acudía a cojines, pufs, luz tenue, aromas… entremezclando las tendencias de diversas culturas.
Transformar el salón, transformarse a uno mismo
Conseguir un ambiente en el que seas capaz de desconectar de tus preocupaciones y para encontrarte en la más absoluta calma, sosiego y comodidad sin salir de casa, es tan sencillo como proponértelo y llevarlo a cabo en tu propio salón. Esta habitación, puede llegar a tener un aspecto sereno para que te sientas protegido, oculto e identificado totalmente con lo que te rodea.
Empezando por las paredes, los colores más adecuados son aquellos que eluden matices terrestres, tales como ocres, anaranjados, beiges, caquis o marrones claros, puesto que proporcionan sensaciones de profundidad en el ambiente y por tanto, un mayor grado de intimismo. Titán Lux o Bruguer tienen amplias gamas de tonalidades para escoger y pintar con el que más se ajuste a tu percepción.
En cuanto al suelo, las alfombras son complementos imprescindibles para el ambiente. Además de aportar calor y recogimiento en la habitación, provocan una sensación de asentamiento y seguridad, pues los pies descalzos, serán las responsables del contacto físico con la superficie. Las más recomendables son las alfombras de rizo, ya que son confortables, higiénicas, seguras y fáciles de limpiar. Puedes consultar en Mundo Alfombra, donde tienen variedad en diferentes colores, tamaños y formas o en Tao, dedicada a la decoración étnica, con una gran diversidad de surtidos llegados desde distintas culturas y donde además podrás escoger entre multitud de tapices para llenar la pared.

Las cortinas de cuentas controlarán la entrada de luz en la medida precisa, al tiempo que jugarán con la tonalidad de las mantas. Ikea tiene modelos que pueden ir perfectos; o cubre sofás que cambiarán de inmediato el estilo del salón. En Mi Escaparate existen modelos llenos del encanto propio de Oriente.
La iluminación, otro factor fundamental, parte de la sencillez de la luz tenue y mínima, como la de las velas. Además de aportar la visibilidad exacta, pueden ser aromáticas y desprender deliciosos olores frutales. Encuentra las novedades en el catálogo que te ofrece Publiestilo. Si deseas algo más de luz, recurre a la lámpara árabe o asiática, en forma de cono o piramidal, pues tienen las paredes gruesas y son de colores más oscuros.




Las mesas que mejor se ajustan a este estilo son de madera y de tamaño reducido; bajas y accesibles para la mayor comodidad. En Sia encontrarás pequeños muebles con estilo. Para ello, tus sillones y sillas serán remplazados por confortables pufs y enormes cojines entre los que te sentirás totalmente relajado.
Como toque final de este decorado, la música y la aromaterapia con nuestra chimenea de bioetanol. ITALDecor dispone de biochimeneas que juegan un papel determinante. Los inciensos de olores exuberantes, relajantes e incisivos, envolverán el salón en un ‘karma’ definido por los acordes y la armonía de los sonidos que dieron lugar a la creación de este ambiente.

Publicado por ITALDecor chimeneas bioetanol

lunes, 10 de junio de 2013

Chimeneas de bioetanol con estilo étnico

Biochimeneas con estilo étnico, originalidad en tu hogar
La utilización de motivos africanos es parte de una tendencia mundial en la decoración que representa una revaloración del estilo étnico. Accesorios, figuras decorativas de animales salvajes o muebles forrados en pieles, sorprenden a algunos y cautivan a otros. Piezas un poco más excéntricas y provocativas, que seducen a través de sus colores y texturas, y pueden ser fácilmente incorporadas en cualquier ambiente del hogar actual.
Su encanto son los colores cálidos y objetos artesanales, cestos, cerámica, tejidos naturales, madera con tallas y alfombras con dibujos elaborados. Tierra sobre tierra, elementos totémicos, rojos, terrosos, ocres, naranjas... música de percusión, muebles africanos o criollos, movimiento y espontaneidad. El étnico es un estilo que aporta un toque de alegría y orginalidad a cualquier hogar y que, además, es muy versátil.
África en casa
Hoy en día vivimos rodeados de la más alta tecnología. La sobrecarga de medios técnicos y los contínuos avances científicos, provocan en algunas personas un deseo de retorno a las raíces más profundas del hombre y, la necesidad de sentirse rodeado de ambientes naturales y sanos. De este sentimineto nace la decoración étnica, que surgió como una moda y que actualmente es uno de los estilos más vanguardistas. Los objetos de África se adaptan a los estilos más vanguardistas y a los más tradicionales para crear un ambiente multirracial sugerente y actual. Este estilo también puede ser utilizado de forma unitaria en estancias o incluso en la totalidad de la casa.
Para lo étnico no hay reglas, ni modas. En este estilo se mezclan todos los materiales y texturas siempre que estos elementos transmitan fusión de culturas y ritos paganos. Lo tribal aparece como núcleo indiscutible.
Los muebles y objetos africanos están entre las últimas tendencias decorativas que apuntan al exotismo. África, un continente colorido y tradicional, basa sus creaciones en los textiles y los trabajos de madera de fabricación artesanal.
Materiales más utilizados
Las maderas, de múltiples tonos y variedades, son las auténticas protagonistas en la decoración étnica. Las de procedencia africana suelen ser de gran calidad y resistencia. En el mobiliario se suelen mezclar los colores muy oscuros, casi negros, con los claros, ocres y cremas. Esto produce un efecto de contraste muy de mucha originalidad.
Para la fabricación de objetos, lo más usual es utilizar bambú, tejidos de fibras, pieles y hierro forjado. Todos los materiales son muy naturales y se combinan unos con otros dentro del mismo objeto. Muchas fibras están teñidas de colores vivos (amarillo, verde, negro, rojo y blanco) y se tejen mezcladas para fabricar objetos multicolores y alegres que nos transportan a la Sabana africana.
Muebles sugerentes
En el mercado existen, sobre todo, mesas, butacas, taburetes y armarios. Todos ellos combinan colores (fundamentalmente claros con otros más oscuros), materiales (fibras, pieles, maderas y hierro forjado) y formas. Por ello resultan muy vivos y sugerentes. Además, muchos muebles están elaborados con fibra, en oposición a los típicos muebles occidentales, aportando un toque muy singular al ambiente.
Son especialmente valiosos por su trabajo a mano los muebles con adornos en hierro forjado. Especialmente este tipo de decoración se encuentra en las mesas. El hierro forjado se modela básicamente con formas curvas en espiral y con figuras humanas sencillas.
Complementos
Entre los objetos de carácter africano destacan los realizados con fibras naturales de diferentes colores, como cestos o cajas. En el suelo o sobre las mesas de cualquier habitación constituyen un detalle con personalidad y dan vitalidad a la decoración.
También se emplea el hierro forjado para la elaboración chimeneas de bioetanol y  complementos para el hogar. Se pueden encontrar centros de mesa, fruteros, candelabros y biochimeneas portátiles y adornos diversos que adaptan la estética africana a los detalles de las casas modernas.
Existen todo tipo de cortinas, estores o alfombras realizadas en fibra natural. La técnica de fabricación es manual, siguiendo el método tradicional. Todos los tejidos están teñidos, con lo que presentan toda la variedad de colores y diseños de estética africana.
Posibilidad de combinación
Cualquier chimenea sin humo y objetos de estilo africano se puede integrar en estancias donde predomine otro tipo de decoración. La mezcla de estos elementos con otros estilos los convertirá en detalles atrevidos que proporcionarán a la estancia carácter y personalidad.
La combinación resulta con otras tendencias decorativas es sorprendente. Se trata del arte de la mezcla entre la decoración de diseño y los detalles exóticos. Esta técnica se basa en adornar las estancias de decoración actual -con materiales como el acero, el vidrio o las maderas tratadas- con detalles étnicos. Así se compensa el ambiente neutro y frío con elementos cálidos y tradicionales.

Publicado por ITALDecor chimeneas bioetanol

El hueco de la escalera

Esta vivienda, un dúplex situado a las afueras de la capital, es sin lugar a dudas un ejemplo de fusión entre continente y contenido. A las características estructurales favorables se le añade un gusto por la perfección, además de una búsqueda constante de equilibrio y armonía.
En esta toma general del salón vemos, por un lado, la gran altura de que dispone la estancia, y por tanto las grandes superficies de color blanco que se extiende por toda la pared frontal, en convivencia con un gran número de elementos elegidos en tonos pastel. La armonía citada se ve aquí en un detalle muy concreto: los tonos de la biochimenea que domina la pared central, se repiten en varios elementos como el sofá, la chaiselongue, la butaca, la banqueta etc. Todo está escrupulosamente equilibrado.

Uno de los colores dominantes en esta vivienda es este color salmón intenso que aparece en la fotografía. Esta banqueta de corte clásico está tapizada en chenilla lisa del color mencionado y tiene varias utilidades. Generalmente se utiliza de adorno y para almacenar ciertas cosas, pero en caso de que vengan visitas, se utiliza como asiento para completar la zona de estar. Este tipo de detalles están muy cuidados en esta vivienda, y cabe destacar que además del logro estético esta casa es funcional: cada elemento tiene uno o varios usos adaptables según las circunstancias.

El “hueco” de la escalera
Una parte realmente singular de esta casa es la zona de acceso a la misma, desde la cual se accede tanto al salón como a la escalera que da paso a la planta superior.
Tanto a nivel estructural como estético, esta escalera es especial. El diseño es obra del propietario de la vivienda: la originalidad de la misma estriba en la no existencia de contrahuellas, el peldañeado lo forman unas baldas de madera maciza apoyadas sobre una ligera estructura de obra. El conjunto es de gran ligereza, y además permite que se aproveche el hueco de la escalera, cosas que no siempre puede hacerse, de forma que pudieron prever para esa zona una pequeña área de espera, o lectura, formada por un sofá de pequeñas dimensiones y una chimenea de bioetanol de color cobre.

La biblioteca
Una de las partes del salón está habilitada a modo de biblioteca. Domina esta zona una ligerísima y discreta estantería de obra en la que descansan toda una serie de libros. Acompaña a esta estantería una chaiselongue de diseño sofisticado y tapizada en una alegre tela aterciopelada de fondo burdeos con motivos en verdes y salmón. La composición del espacio es de un equilibrio y armonía sin igual.




Detalle del ventanal
Uno de los secretos del éxito de esta vivienda es el matiz que produce la luz en todos los elementos. Además del colorido elegido en tonos pastel, la entrada de luz fomenta considerablemente que el ambiente general se muy acogedor y agradable. Vemos aquí, como los tonos estrella se repiten, el verde manzana, el salmón, y el burdeos se manifiestan en todas sus gamas de color produciendo un efecto realmente impactante.
En conjunto...No existe una definición mejor para esta vivienda que la que lleva por título 'Pura Armonía'.

Publicado por ITALDecor chimeneas bioetanol   otro interesante blog